Información:
Fuente: apps4citizens
Descarga: iOS.
Idiomas: Español, hebreo e inglés.
Descripción:
La metodología de la ciencia ciudadana – participación pública en la producción de conocimiento – es una semilla que está germinando en distintos problemas de la agenda social. Uno de ellos, causa de muerte de más de 130 mil personas durante 2015 en Iberoamérica, es la seguridad vial.
Para atacar esta problemática, que el año pasado provocó el deceso de 35.200 estadounidenses, se desarrolló Nexar, una aplicación que se vale del móvil del conductor para registrar todo lo que va sucediendo en la calzada durante el trayecto.
El objetivo a largo plazo de sus desarrolladores es emular el sistema de control de tráfico aéreo, aplicado al tránsito vehicular. Desde su lanzamiento, la aplicación ha registrado el comportamiento de más de 8 millones de autos, informado de 300.000 incidentes en San Francisco, Nueva York y Tel Aviv.
La app se sirve de los sensores (acelerómetro y giroscopio) y cámara de los smartphones para reconocer las matrículas de los vehículos y realizar un análisis de su ubicación, velocidad y trayectoria. Con estos datos elabora un sistema de puntuación, que permite predecir el riesgo que tiene un conductor de cometer una infracción.
Los creadores de Nexar aseguran que alcanza con que el 1 por ciento de los conductores de una ciudad usen la app durante un mes, para poder registrar al 99 % de los vehículos de una ciudad. De esta forma se busca alertar sobre la peligrosidad de ciertos conductores al resto de las personas que transitan las calles una ciudad.
Si un automóvil va a una velocidad mayor de la permitida, o realiza un frenazo brusco, la aplicación lo capta, y lo integra al perfil de esa matrícula en la base de datos. Las personas que tengan la app instalada, cuando estén cerca de ese coche, recibirán un aviso para que se alejen de él. “Si estás conduciendo cerca de mí y eres un conductor peligroso, quiero saberlo y estar preparado “, explica Eran Shir, cofundador de Nexar.
Leave a Comment